Bloque 3 Enlaces webs
En esta página podemos encontrar videos de diferentes cuentos infantiles, cuentos en sí para la lectura, y también contienen juegos educativos infantiles con los que los niños poder aprender: de sumar, de diferenciar los colores, de los números,…
En este vídeo, Beatriz Montero, nos cuenta cuales son los diez puntos principales para ser un buen narrador de historias. Aprender a contar cuentos para niños y para adultos, es un recurso excelente como animación a la lectura y desarrollo oral para padres, profesores, cuentacuentos, animadores socioculturales, psicólogos, etc., que potencia el desarrollo y las habilidades lingüísticas.
En este blog se dan una serie de pautas a considerar a la hora de la narración de un cuento o relato: utilizar el lenguaje adecuado, dejar volar la imaginación, transmitir entusiasmo, hacer participar a los niños…
En esta página web encontramos una guía para descargarnos en la cual nos explican la creación de cuentos en clase. Aparte de esto, también cuentan con otros materiales interesantes como son: cuentos con pictogramas, ocho trucos para generar ideas creativas y divertidas en un cuento, cuentos inventados por niños,…, es decir, materiales muy valioso para nuestro trabajo para con los niños y sobre todo para la creación de cuentos.
En este blog nos proponen cinco sesiones modelo para poder poner en práctica y organizar un taller de cuento en el aula de infantil. Explican los numerosos beneficios de contar cuentos a los niños, y como ello ayuda al niño a identificar sus emociones y las de los demás, desarrollando en él la empatía y la autoestima.
Esta página web es muy interesante y te invita a la creatividad, pues expone diez ideas para contar cuentos con distintos materiales, en el cual explica cómo se va a hacer y lo que se necesita para su realización.
En este blog nos encontramos con la explicación que hacen sobre cómo narrar un cuento y los pasos a seguir, tanto para narrarlos oralmente como para realizarlos por escrito. También refleja las habilidades que se logran alcanzar a la hora de narrar un cuento. Aparte de esto, también hay otras cosas sobre el cuento que son interesantes.
Club Kirico es una librería especializada en literatura infantil y juvenil con una gran variedad de actividades: cuentacuentos, talleres de animación a la lectura, encuentros con autores, taller de encuadernación…Estas actividades son gratuitas.
En esta web, Isabel Bermejo nos presenta las fórmulas para iniciar y acabar un cuento, como puede ser…
“En tiempo de Mari Castaña…”, “Cuando los animales hablaban..” “…y fueron felices y comieron perdices”, “…y esta historia se acabó y el viento se la llevó”…, y muchas más que al leerlas me han hechos gracias pues algunas de ellas las tenía olvidadas.
“En tiempo de Mari Castaña…”, “Cuando los animales hablaban..” “…y fueron felices y comieron perdices”, “…y esta historia se acabó y el viento se la llevó”…, y muchas más que al leerlas me han hechos gracias pues algunas de ellas las tenía olvidadas.
En esta biblioteca podemos encontrar una gran variedad de actividades y talleres impartidos por distintos profesionales. También se trabaja la animación a la lectura y el desarrollo de la actividad. Los grupos de los talleres son reducidos, por lo que el trato es mucho más personal.
Vídeos de cuentacuentos, narraciones orales
-“Un león en la escuela”
-“El pequeño conejo blanco”
Este canal pertenece a la escritora Beatriz Montero. En el canal podemos encontrar varias secciones como: recursos educativos, cuentos infantiles, retahílas, rimas y canciones infantiles. En la mayoría de los videos sale ella misma contando los cuentos, sola o con niños y niñas, o recitando poesías.
Bien.
ResponderEliminar